| Por el convenio firmado con la FITS (Región América Latina y el Caribe), el precio publicado de los cursos que se dicten en la plataforma Margen durante el ciclo lectivo 2025 contempla un descuento del 20%. |   
Con entrega de Certificados de aprobación.  Acredita 30 horas reloj
  
 
INSCRIPCIÓN Y PAGO 
Cursos a distancia |  
La inscripción en los cursos es sencilla y admite varias formas de pago. 
De acuerdo a su país de residencia, elija uno de los siguientes enlaces para incribirse en los cursos a distancia que dicta el Área de Docencia e Investigación de Margen:
  
 
Para consultas, contacte a cursos@margen.org
Si en 24 ó 48 horas no encuentra la confirmación de inscripción en la carpeta de entrada de su sistema de Correo, por favor revise la carpeta de "Correo no Deseado" (Spam) o comuníquese con nosotros a edumargen@gmail.com  |   
 |  
  | 
Curso a cargo de: Alfredo Juan Manuel Carballeda
 
Director de Margen. Licenciado en Servicio Social (UBA). Profesor Universitario: Universidad Nacional de la Plata. Universidad de Buenos Aires. Profesor asociado Maestría En Salud Mental Universidad Nacional de Entre Ríos. Magíster en Trabajo Social (PUC- UNLP). Diplomado Superior en Ciencias Sociales con mención en Sociología (FLACSO). Dr. en Trabajo Social PUC (Sao Paulo). Doctorando en Ciencias Sociales (UBA). Director del Instituto de investigaciones en Trabajo Social y Sociedad de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de la Plata.
 
Presentación
 En este curso se propone trabajar en el estudio, análisis  y perspectivas de la Salud Comunitaria. 
Esta estrategia se presenta como una alternativa real y necesaria para la intervención en este campo desde una perspectiva integral.
 Para este curso se plantea:
  -  desarrollar una introducción con un breve recorrido histórico que explica las razones de lo que se caracteriza como la medicación de la vida cotidiana.
  -  describir situaciones para lograr una elaboración conceptual de categorías útiles para la intervención. 
  
Contenidos
 
-  Aspectos históricos  del abordaje comunitario en Salud. La estrategia de Atención Primaria de Salud. Los sistemas  Locales de Salud. Experiencias en Argentina y América Latina. La Salud  Materno Infantil hoy. El problema de la desnutrición. Los nuevos actores sociales en los  Centros de Salud. La Salud y las Desigualdades Sociales. La cuestión de la Accesibilidad. Referencia y contrarreferencia desde una perspectiva operativa. La crisis del Sector Salud. Salud y derechos Sociales. El padecimiento subjetivo. Los indicadores clásicos de Salud. Una revisión Crítica 
 -  Los Nuevos Escenarios de la Intervención. Hacia una definición de comunidad. Crisis y Posibilidades de las estrategias  clásicas de intervención. Nuevas formas de asociacionismo barrial. El problema de la integración. La comunidad y la comunicación. Las redes sociales. La elaboración de Proyectos en  Salud Comunitaria. La construcción de indicadores de impacto. La construcción de dispositivos de intervención. Salud y Ciudadanía.
 -  Problemáticas Urbanas Actuales e Intervención en Salud Comunitaria. La comunidad como espacio de encuentro de diferentes disciplinas. Violencia Urbana y demanda en los Centros de Salud. Los procesos de estigmatización. Aplicación de planes y programas a nivel comunitario. La necesidad de articulación. El impacto del desempleo en un contexto de crisis.  
 -  Estrategias actuales de intervención. Comunidad y problemática de la Fragmentación. Los ejes estratégicos del Trabajo Comunitario en Salud. Estrategias de Comunicación y Comunidad. Intervención en Salud Mental Comunitaria. Estrategias de Prevención Inespecífica. La construcción de espacios de socialización. Salud Comunitaria e Identidad. El horizonte de la Intervención. Perspectivas actuales en Salud Comunitaria. Nuevas posibilidades de actuación.
  
   |