| Por el convenio firmado con la FITS (Región América Latina y el Caribe), el precio publicado de los cursos que se dicten en la plataforma Margen durante el ciclo lectivo 2025 contempla un descuento del 20%. |   
Con entrega de Certificados de aprobación.  Acredita 30 horas reloj
  
 
INSCRIPCIÓN Y PAGO 
Cursos a distancia |  
La inscripción en los cursos es sencilla y admite varias formas de pago. 
De acuerdo a su país de residencia, elija uno de los siguientes enlaces para incribirse en los cursos a distancia que dicta el Área de Docencia e Investigación de Margen:
  
 
Para consultas, contacte a cursos@margen.org
 Si en 24 ó 48 horas no encuentra la confirmación de inscripción en la carpeta de entrada de su sistema de Correo, por favor revise la carpeta de "Correo no Deseado" (Spam) o comuníquese con nosotros a edumargen@gmail.com  |   
 |  
  | Curso a cargo de:  
 - José Luis Parra
 Cooperativista. Profesor de Historia y Geografía. Coordinador para Margen del área "Proyectos productivos y economía social".
 -  Miguel Parra
 Cooperativista. Integrante del M.T.A. (Movimiento de Trabajadores Autogestionados) y de A.G.T.C.A.P (Asociación Gremial de Trabajadores Cooperativos, Autogestionados y Precarizados - Rosario).   
 
Objetivos del curso: 
 
 -  Propiciar la intervención de lxs profesionales de las Ciencias Sociales en la complejidad de la Economía Social y Solidaria, desde una mirada interdisciplinaria.
 -  Comprender la especificidad de la práctica del profesional de las Ciencias Sociales en el campo de las cooperativas.
 -  Brindar herramientas interdisciplinarias para una práctica crítica en tiempos complejos.
  
  
 Contenidos
 -  Unidad Nº 1
 Economía y producción: definiciones. Abordaje de los sistemas económico sociales. Producción y riqueza. Producción y consumo. Los intercambios y la moneda. 
 -  Unidad Nº 2
 El papel del Estado. Desarrollo de proyectos productivos locales. Experiencias en economía social: financiamiento, comercialización y producción. Cooperativismo. Alcance del sistema cooperativo. Tipos de cooperativas.
 -  Unidad Nº 3
  ¿Qué es la autogestión? Formas de autogobierno. Horizontalidad, democracia directa. Empresas con fines de lucro y empresas sociales.
 -  Unidad Nº 4
 Cooperativismo y lazos sociales. Problemas inherentes a la acción cooperativa. Sustento material y grupo de contención.
 -  Unidad N° 5 (complementaria)
 Elementos para la intervención práctica. Taller de introducción a la formación de cooperativas. Aspectos organizacionales, legales y contables. Distribución de excendentes. 
 
  |